⚡️ Energía GRATIS gracias a Bitcoin
o casi gratis, cada vez más barata, con tendencia deflacionaria...
Estoy convencido que habrás escuchado miles de veces que Bitcoin genera un coste energético brutal y un desperdicio inhumano de electricidad.
Pues es todo lo contrario.
Bitcoin es el catalizador para que el coste de la electricidad a nivel mundial tienda a CERO.
Parece increíble de creer, lo sé, por eso voy a resumir 7 puntos clave para comprender el gran impacto que tiene Bitcoin en el sector energético.
Básicamente, Bitcoin tiene el potencial de influir en la reducción del costo de la electricidad a nivel mundial. Lo que supone monetizar la energía en lugares geográficamente aislados.
A continuación, desglosaré las maneras en que Bitcoin podría contribuir a esta tendencia deflacionaria en el costo de la electricidad:
1# Aprovechar las fuentes de energía INUTILIZADA
En lugares remotos o aislados, hay fuentes de energía renovable (como la geotérmica, solar o eólica) que generan electricidad que no se utiliza debido a las limitaciones de la infraestructura de la red eléctrica.
Bitcoin ofrece una oportunidad para aprovechar esta energía inutilizada de otras formas, pero a través de la minería de Bitcoin se monetiza así la energía que de otra manera se desperdiciaría.
2# La Fuerza de los INCENTIVOS: Estímulo para desarrollar nuevas tecnologías de generación de energía
El hecho de que se puede ganar dinero con la minería de Bitcoin puede ser un incentivo para desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles para generar electricidad, ya que los mineros están siempre buscando formas de reducir sus costos operativos, incluyendo el costo de la electricidad.
El incentivo inevitable está en buscar fórmulas más económicas, eficientes e innovadoras para conseguir rentabilizar más y mejor el proceso de minería.
Esto ayuda y estimula el desarrollo de avances tecnológicos en el sector energético.
3# Estabilidad y Aumento de la INVERSIÓN en Energía
La mayoría de personas perciben el Bitcoin como pura especulación, impredictibilidad y falta de certeza sobre su valor.
Pero la realidad es que según sus características por diseño tiene una tendencia a revalorizarse.
Si no conoces estas características puedes descubrirlas aquí 👇
El incremento en el valor de Bitcoin puede atraer inversiones en infraestructuras de energía. Como menciona el Dr. Jordan Peterson, esta tendencia de apreciación en el valor de Bitcoin podría mitigar la incertidumbre asociada con la inversión en nuevas tecnologías de generación de electricidad, especialmente en regiones aisladas.
4# Reducción de Infraestructuras para Transporte de Energía y Reducción de Energía PERDIDA
Tradicionalmente, la generación de electricidad en áreas remotas o muy alejadas de las urbes pobladas requeriría una costosa infraestructura para transportar esa electricidad a los mercados (al lugar de consumo).
Sin embargo, con Bitcoin, esa energía puede ser utilizada in situ para minar Bitcoin, eliminando la necesidad de estas infraestructuras de transporte, lo que a su vez puede reducir el costo general de la electricidad, además de reducir el desperdicio de energía en el transporte.
Pérdida en líneas de transmisión y distribución: Las pérdidas de energía en las líneas de transmisión y distribución eléctrica pueden variar ampliamente, pero generalmente se encuentran en el rango del 5% al 10%. Esto incluye las pérdidas que ocurren cuando la electricidad es transportada a largas distancias y luego distribuida a los consumidores individuales.
Transformadores: Los transformadores, que se utilizan para cambiar los niveles de voltaje en la red eléctrica, también incurren en pérdidas de energía, que pueden sumar unos pocos puntos porcentuales adicionales a las pérdidas totales.
Tecnologías más avanzadas: Las tecnologías más modernas, como las líneas de transmisión de alta tensión y corriente continua (HVDC), pueden reducir significativamente las pérdidas de energía, a veces a menos del 3%.
Entonces, en resumen, las pérdidas totales de energía en el sistema de transmisión y distribución de electricidad pueden estar en el rango del 5% al 15%, aunque esto puede variar dependiendo de la específica configuración de la red y de la tecnología utilizada. Estos números son valores promedio y las pérdidas pueden ser significativamente más altas en redes más antiguas o menos eficientes.
5# Optimización de la Oferta y Demanda de Energía
La demanda y oferta de energía en el mercado global ha sido tradicionalmente una dinámica compleja, influida por una variedad de factores que van desde los recursos naturales disponibles hasta las políticas gubernamentales y las inversiones en infraestructura. La introducción de Bitcoin y su requerimiento de energía para la minería puede ser una herramienta para optimizar esta dinámica de la siguiente manera:
Descentralización de la Producción de Energía: Facilita la creación de numerosos puntos de producción energética pequeños y descentralizados, contribuyendo a la estabilidad en la oferta y a la reducción de las fluctuaciones de precios.
Estímulo para el Desarrollo de Energías Renovables: Sirve como un incentivo para invertir en energías renovables, promoviendo una mayor oferta de energía limpia en el mercado y potencialmente disminuyendo los precios y aumentando la estabilidad del suministro.
Flexibilidad en la Respuesta a la Demanda: Permite una respuesta más ágil a las fluctuaciones de demanda, reduciendo el desperdicio de energía en periodos de baja demanda y facilitando un aumento rápido de la producción en tiempos de alta demanda.
Reducción del Desperdicio de Energía: Aprovecha la energía "atrapada" o inutilizada en el sistema actual, utilizándola de forma efectiva a través de la minería de Bitcoin y ayudando a equilibrar mejor la relación oferta-demanda.
Fomento de la Innovación Tecnológica: Impulsa la innovación en la producción de energía, incentivando el desarrollo de tecnologías más avanzadas y eficientes que podrían extenderse a otros sectores de la economía energética.
Resiliencia de la Red Energética: Fomenta una red energética global más resiliente y diversificada, capaz de resistir mejor a los choques y mantener una oferta estable, potencialmente reduciendo los precios en momentos de crisis.
En resumen, la minería de Bitcoin tiene el potencial de crear un mercado energético más equilibrado y optimizado, con una mejor correlación entre oferta y demanda, lo que llevaría a una reducción de los precios de la electricidad a largo plazo.
6# Fomento de la Competencia en el Mercado de Energía
A medida que más y más productores de energía ingresan al mercado (atraídos por la oportunidad de monetizar su energía a través de Bitcoin), es probable que se incremente la competencia, lo que puede llevar a una reducción en los precios de la electricidad.
En cualquier economía, la competencia es un factor crucial para la optimización de precios y servicios. En el contexto del mercado energético y la influencia de Bitcoin, la competencia puede manifestarse y fomentarse de varias maneras:
Aparición de Nuevos Actores: La minería de Bitcoin podría promover la incorporación de innovadores participantes en el sector energético, fomentando la competencia y posiblemente llevando a una reducción en los precios de la energía.
Competencia Geográfica: La naturaleza sin fronteras de la minería de Bitcoin permite una competencia global entre productores de energía, potencialmente equilibrando los precios de la electricidad a nivel mundial y evitando monopolios regionales.
Innovaciones en la Eficiencia Energética: La minería de Bitcoin impulsa la innovación en tecnologías de producción de energía más eficientes, lo que podría repercutir en una reducción general de los costos energéticos en diversos sectores.
Desarrollo de Fuentes de Energía Alternativas: Fomenta la exploración y adopción de fuentes de energía más sostenibles y renovables, lo que podría contribuir a una reducción de los costos energéticos a largo plazo.
Transparencia y Tarifas Justas: La competencia en el mercado de energía incentivada por Bitcoin puede llevar a una mayor transparencia en la estructuración de precios, resultando en tarifas más justas y equitativas para los consumidores.
Estabilidad a Largo Plazo: Un mercado energético competitivo podría resultar en una estabilización de los precios de la energía a largo plazo, evitando fluctuaciones drásticas típicas de mercados menos competitivos.
En conclusión, a través de estos mecanismos…
Bitcoin tiene el potencial de inducir una tendencia deflacionaria en los precios de la electricidad a nivel mundial.
7# Puntos adicionales y DATOS a tener en cuenta
Uso Energético de Bitcoin:
Bitcoin aprovecha el exceso de energía inutilizada, generalmente en áreas remotas, a tarifas mucho más bajas (2-3 centavos por kWh) comparadas con las áreas pobladas (10-20 centavos por kWh).
1/3 de la energía producida en el mundo se desperdicia, y solo el 0.15% de esta energía es utilizada para alimentar la red de Bitcoin.
Bitcoin frente a otras Industrias:
Bitcoin está mejorando su eficiencia energética más rápidamente que otras industrias, con un incremento del 46% interanual.
Aproximadamente el 59.5% de la energía utilizada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes sostenibles.
Creación de Valor de Bitcoin e Intensidad Energética:
Se gastan $4-5 mil millones en electricidad para mantener una red valorada en $420 mil millones que liquida $4 billones al año, siendo más eficiente energéticamente que otras grandes empresas tecnológicas e industrias tradicionales.
Bitcoin frente a otras Criptomonedas:
Saylor defiende la técnica de Prueba de Trabajo (PoW) de Bitcoin frente a otros protocolos como la Prueba de Participación (PoS), afirmando que la última cae bajo la definición de un contrato de inversión, y predice que serán tratadas como valores en el futuro.
Bitcoin y Emisiones de Carbono:
Bitcoin solo representa un pequeño porcentaje (0.08%) de las emisiones de carbono globales, argumentando que es erróneo centrarse en su contribución a la problemática global del carbono.
Bitcoin y Beneficios Ambientales:
La minería de Bitcoin puede ayudar a reducir las emisiones de metano y fortalecer las redes de energía renovable, adaptándose a las fluctuaciones de la producción de energía.
Bitcoin y Energía Global:
La minería de Bitcoin es vista como un instrumento de empoderamiento económico global, permitiendo la monetización de fuentes de energía en áreas remotas y facilitando una inclusión financiera y comercial más amplia.
Referencias: https://bitcoinminingcouncil.com/bitcoin-mining-electricity-mix-increased-to-59-5-sustainable-in-q2-2022
https://bitcoinminingcouncil.com/wp-content/uploads/2022/07/2022.07.19-BMC-Presentation-Q2-22-Presentation.pdf
https://casebitcoin.com/
Actualmente, +50% de la minería mundial Bitcoin se alimenta de fuentes de energía renovables.
Según una nueva investigación de Bloomberg, esto convertiría a Bitcoin en una de las industrias más sostenibles del mundo.
Para acabar te comparto una conversación entre dos referentes, Saifedean Ammous y el Dr. Jordan Peterson, donde hablan de esta cuestión.
S- Con Bitcoin, solo necesitas una conexión a Internet, llevas a los mineros de Bitcoin a donde está esa energía y luego puedes monetizar esa energía y convertirla en bitcoins, es mágico.
J- Entonces, ¿cuál es el efecto neto de esto sobre el precio de la electricidad en todo el mundo? ¿Es deflacionario con respecto al costo de la electricidad?
S- Creo que sí, creo que este es el punto que señalo en mi libro El Patrón Fiat. Hemos subsidiado con dinero fiduciario todas estas formas disfuncionales de energía durante los últimos 50 años que han hecho que la conexión a la red se vuelva irrealizable y poco confiable, pero tenemos Bitcoin, como el salvador justiciero que está llegando y brindando un subsidio global a cualquiera que pueda generar electricidad a un precio barato para monetizarla.
J- Bueno, no solo en un subsidio global, sino que es más interesante, porque no solo podrías ir a donde la energía es barata con la certeza virtual de que ganarás más y más dinero a medida que aumente el valor del Bitcoin al invertir en ello, asumiendo que el valor de Bitcoin aumentará continuamente, lo cual es una presuposición lógica si es tan estable como se afirma y es finito, y cada vez más aceptado por un gran número de personas... Es probable que su valor aumente con el tiempo en lugar de disminuir, así que elimina parte de la incertidumbre al invertir en procesos de generación de electricidad baratos que están geográficamente aislados. Simplemente no puedo creer que esto sea cierto, es sorprendente que pudiera estar malinterpretando todo esto en el pasado. Porque se puede mover el valor de la electricidad mágicamente, sin ninguno de los problemas del transporte.
S- Si, ¡exacto!
J- Wow! Vaya, es realmente asombroso. Esa idea de que se puede monetizar la producción de energía en áreas que no se podrían enviar electricidad al mercado es absolutamente alucinante. Me tomó 5 años pensar que es así y parece contradecir completamente la idea de que Bitcoin es un desperdicio de los recursos del mundo. Es todo lo contrario.
PD: Espero que te haya ayudado a cambiar tu visión negativa respecto a la minería de Bitcoin y su mala prensa de alto consumo energético y todas esas patrañas.
PD2: Dentro de poco voy a estar en El Salvador y en Argentina disfrutando como invitado de 2 de los eventos más importantes del mundo sobre Bitcoin.
Si estás interesado en asistir, he creado un grupo de Telegram para cada evento, así podemos conocernos en persona, compartir buenos ratos y unas cervezas…
Si vienes al Adopting Bitcoin de El Salvador 🇸🇻 haz clic aquí para entrar al grupo.
Para LABITCONF en Argentina 🇦🇷 haz clic aquí para entrar al grupo.
Si te ha ayudado o gustado, por favor, compártelo con alguien que pueda interesarle o a quien quieras hacerle ver que la minería de Bitcoin no es el demonio sobre la tierra que acelerará el cambio climático y la destrucción de la vida en la tierra.
De esta forma también estás apoyando mi trabajo. Gracias 🙏