Adrián Bernabéu

Comparta esto post

♠️♣️♦️♥️ Bitcoin "rompe la baraja"

adrianbernabeu.substack.com

Descubra más de Adrián Bernabéu

BITCOINISMO
Over 9,000 subscribers
Continúe leyendo
Iniciar sesión

♠️♣️♦️♥️ Bitcoin "rompe la baraja"

Y con ello los estándares de los activos económicos

Adrián Bernabéu
5 sept 2023
5
Comparta esto post

♠️♣️♦️♥️ Bitcoin "rompe la baraja"

adrianbernabeu.substack.com
Compartir
Naipes Victoria — Naipes Victoria, Montevideo — The World of Playing Cards

Si consigues profundizar lo suficiente, te darás cuenta que la demanda potencial de Bitcoin es estratosférica, ya que no hay nada más valioso que la utilidad del intercambio combinado con la capacidad de preservación del valor a lo largo del tiempo.

No tenemos activos o “cosas” que cumplan ambos fines con excelencia.

Las herramientas que utilizamos para intercambiar valor, no suelen funcionar bien como reserva de valor y viceversa.

No tiene sentido adquirir todos los bienes y servicios ahora (en este mismo instante), ya que se deterioran con el tiempo y la necesidad no ocurre al mismo tiempo que la disponibilidad de un bien o servicio que la satisfaga.

Como resultado, tener la capacidad de posponer la utilidad del intercambio en cualquier momento es extremadamente valioso.

Por eso utilizamos el ampliamente conocido “dinero” FIAT para los intercambios pero no funciona correctamente como reserva de valor por su rápida devaluación en periodos largos de tiempo.

Hasta que Bitcoin llega y ROMPE LA BARAJA. Cambia el juego.

Como puedes observar en este croquis, válido para cualquier activo, tenemos una ENTRADA que hace referencia al momento en el que ponemos el “valor” adquirido en otra forma de activo (oro, plata, inmueble, divisa, bitcoin, acción…) al que llamaremos SALDO o AHORRO, para después tener otro coste de cambio (2) y posterior SALIDA que a su vez es una ENTRADA a otra forma de activo.

Cada una de esas “entradas” y “salidas” suponen CAMBIOS, que tienen costes. Entendemos como “costes” también los transportes, distancias, validación o divisibilidad, etc, dependiendo del tipo de activo.

Por otro lado, está el Coste de Preservación que debe multiplicarse por el tiempo de Preservación.

Si ponemos como ejemplo el ORO para simplificarlo, tendríamos como ENTRADA un Coste de Cambio 1 en el momento de la compra.

Después el Coste de Preservación, contando transporte, almacenamiento en un custodio, caja fuerte bancaria o lo que sea, y todo este coste lo multiplicaremos por el tiempo que transcurra.

Al final de ese periodo tendremos otro coste de nuevo de transporte (proporcional al volumen/cantidad) y Coste de Cambio 2 (incluyendo impuestos sobre ganancias y demás).

Algo muy similar pasaría con un inmueble/vivienda. Ya te puedes hacer una idea. Impuestos de todo tipo, reparaciones, mantenimiento, posible okupación, etc…

Con Bitcoin, todos estos costes (Coste de Cambio 1&2 + Coste de Preservación) son extraordinariamente bajo. Incluso inexistente en algunos casos.

Por ello tiene mucho sentido custodiarlo en periodos largos de tiempo.

Está comprobado que si consigues conservarlo más de 4 años, siempre ganas.

Analyzing Bitcoin's 3 Phases for Future Predictions

El dinero FIAT también, es barato en la entrada y salida, es fácil/barato de dividir, transportar o validar pero hay un factor importantísimo que no incentiva a atesorarlo por ser caro en la preservación por su devaluación (la gran mayoría a niveles extremos de hiperinflación).

El oro quiso ganar estas cualidades en el siglo XIX con el telégrafo, pero es muy complicado de validar a distancia, de forma rápida y con grandes volúmenes (poco escalable).

Por eso, normalmente cuando tratamos de guardar saldos de tesorería en largos plazos de tiempo, solemos utilizar activos como inmuebles, oro, o similares.

El problema es que son fáciles de gravámenes impositivos, y con costes altos a lo largo de este recorrido.

Hay gente que se queja de que Bitcoin no es tangible, y justamente esto es una de las características que lo hacen un activo INCREIBLEMENTE MARAVILLOSO.

Es el primer activo real digital y limitado.

Es más barato custodiar algo digital y protegerlo con criptografía. Es más barato y duradero que cualquier cosa física.

Bitcoin rompe por completo los economics de transporte y almacenamiento.

Satoshi consiguió replicar la propiedades más extraordinarias del oro: la escasez y la durabilidad (bajo deterioro), y las mejoró.

Con una escasez más limitada, ya que el oro tiene una inflación del 2% aprox. y Bitcoin está limitado a 21 millones de unidades.

En cuanto a la durabilidad, es evidente, el oro es extremadamente resistente por su estructura atómica, pero Bitcoin al ser digital tiene una durabilidad infinita e indestructible.

Además la información de Bitcoin es inmutable, se registra de manera fidedigna y nadie lo puede alterar.

Por otro lado, una de las cualidades de los activos REALES es la eliminación del riesgo de contrapartida, y en este sentido, Bitcoin también es superior.

Bitcoin no depende de que nadie cumpla ningún tipo de obligación contractual. Los agentes que interactúan y trabajan con Bitcoin, lo hacen de forma 100% voluntaria a través de incentivos.

Uno de los puntos de fallo podría ser que el mercado prefiera ceder su custodia a un tercero de confianza como pueden ser los exchanges (casas de cambio) ya que perdería esta cualidad y aumentaría el riesgo de contrapartida.

Por el contrario, después de todos los hackeos y robos en este tipo de plataformas, el mercado se está concienciando y saldos de los exchanges están descendiendo.

(si haces clic en la imagen puedes ver más detalles sobre las consecuencias de la reducción de la oferta en los exchanges)

De todas estas características que hemos comentado sobre Bitcoin son INTRÍNSECAS.

La única característica que afecta a su capacidad para conservar su poder adquisitivo en periodos cortos de tiempo es la VOLATILIDAD.

Una característica EXTRÍNSECA.

A pesar de ello, como podemos observar, la volatilidad va decreciendo…

Aún así, incluso con esta volatilidad…

La rentabilidad de Bitcoin es superior a cualquier otro activo aunque tenga menor volatilidad.

(La rentabilidad ajustada al riesgo se calcula utilizando el índice de Sharpe durante un período HODL de 4 años para cubrir un ciclo completo de Bitcoin)

Si le das mucho amor a este post, y lo compartes, en otra ocasión hablaré más en profundidad sobre la volatilidad de Bitcoin.

Puedes compartirlo haciendo clic en el siguiente botón 👇

Share

Si quieres profundizar desde ya en el pronóstico de rentabilidad futura que tendrá Bitcoin y los precios a los que aspira, puedes encontrarlo en esta serie de 2 posts:

Wealth War VI (La Guerra de Riqueza)

Wealth War VI (La Guerra de Riqueza)

Adrián Bernabéu
·
Jul 5
Read full story
Wealth War VI (La Guerra de Riqueza) [2ª PARTE]

Wealth War VI (La Guerra de Riqueza) [2ª PARTE]

Adrián Bernabéu
·
Jul 9
Read full story

Y si no estás suscrito puedes hacerlo aquí… 👇

PD: Estas ideas están inspiradas en los escritos de Fernando Nieto y

Muloko

PD 2: Estás invitado al grupo que he creado para bitcoiners de habla hispana que vayan al evento de El Salvador 🇸🇻 Adopting Bitcoin en Noviembre 2023 y quieran hacer actividades extra como tomar unas cervezas 🍻, comidas/cenas con buenas conversaciones, poder conocernos en persona, etc... 👉 https://t.me/+deu6u89PYLMwNWU0

5
Comparta esto post

♠️♣️♦️♥️ Bitcoin "rompe la baraja"

adrianbernabeu.substack.com
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Adrián Bernabéu
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura